Un abordaje no invasivo para desbloquear los flujos de energía, sanar el malestar y reequilibrar el cuerpo.
El cuerpo está lleno de energía. A muchas veces la energía que fluye por el cuerpo se bloquea. Estos bloqueos se pueden manifestar como dolores de cabeza, dolores de rodilla, problemas estomacales, fatiga o sensaciones de malestar en general. A través del abordaje tisular - una rama de la osteopatía - se encuentran los bloqueos energéticos y se estimula la correcta circulación de la energía.
La terapia se aborda desde la fascia, un tejido que conecta todo el cuerpo y refleja la fluidez o los bloques de la energía. Con frecuencia un dolor en una parte del cuerpo se debe a un bloqueo en otra parte. El abordaje tisular permite ver al cuerpo como un todo. Así, apoyándose en técnicas como la craneosacral se identifican las partes relacionadas del cuerpo para poder liberar los puntos críticos.
La terapia es muy gentil. No se generan presiones dolorosas ni movimientos abruptos. Se busca que los pacientes estén cómodos y no estén en un estado de alerta, de modo que el cuerpo se relaje y se pueda corregir los problemas.
" La fascia es el lugar donde hay que buscar la lesión, y el lugar donde hay que realizar el tratamiento "
~~~~~~~~~~~~
" La fascia (...) es el " hombre material ", y el lugar de residencia de su ser espiritual "
Doctor Andrew Taylor Still, D.O. (1828-1917)
- Descubridor y fundador de la Osteopatía -
Bien antes de todos, del Rolfing (Ida Rolf, 1950), de la creación de la fasciaterapia también llamada fasciapulsologia (Christian Carini, 1979), o del método Danis Bois en los años 80, un hombre mas que intuitivo y visionario, A.T. Still, el primer "osteópata" ya había entendido la importancia fundamental del rol de la fascia dentro de la aparición de la enfermedad como en la aplicación del tratamiento.
Según el, la calidad de la vascularización y por lo tanto la capacidad de nutrición de los tejidos, reviste una importancia fundamental. El sistema circulatorio es transportado y protegido por las fibras de la fascia, de ahi entendemos porque el se concentró particularmente sobre ese tejido tan especial.
La definición de la fascia según la Fascia Research Congress : " Tejido conjuntivo omnipresente en el cuerpo humano. El forma " UNA MATRIZ CONTINUA EN 3DIMENSIONES " ofreciendo un soporte estructural para todo el organismo. La fascia interpénétra y envuelve a todos los órganos, músculos, huesos, y fibras nerviosas.
El forma un entorno único para el funcionamiento de los sistemas de nuestro organismo. El campo de esa definición se extiende a todos los tejidos conjuntivos y incluye aponeurosis, ligamentos, tendones, capsulas articulaires, membranas vasculares y orgánicas, meninges, periostio y fibras intra y inter musculares. "
Encontramos otros tipos de endurecimiento natural de la fascia con densidades diferentes, cuyos algunos son conocidos del publico, como los ligamentos, los tendones; discos intervertebral meninges pericardio plevre etc
Asimilamos la totalidad de la fascia a un esqueleto interno, flexible, elástico, con un poder fascinante de adaptabilidad en frente de agresiones interiores o exteriores.
De ahi, entendemos que ese tejido tiene varios roles clave para nuestro organismo y nuestra integridad física.
Roles estructurales y mecánicos :
El constitua " el pegamento " que mantiene los huesos, órganos etc.. asegurando estructura y estabilidad.
El transmite la fuerza muscular hacia el hueso.
Su elasticidad permite al cuerpo de moverse/estirarse y su tension contribua a la estabilización.
Roles sensorial y de comunicación :
Ricamente inervado, el juega un rol clave dentro de la propiocepción, es decir ; el permite al cuerpo de conocer su posición y su movimiento en el espacio.
Funciona como una red de comunicación, conectado al sistema nervioso el influenza la percepción del dolor y el bienestar.
Rol fisiológico :
Facilita el pasaje de los fluidos corporales.
Rol de protección :
Envolviendo las estructuras del cuerpo, el actúa como un "airbag" absorbiendo los choques físicos, emocional y metabólicos.
Las agresiones exteriores :
-Cuando un choque físico supera la capacidad de absorción de la fascia, algunas o muchas fibras se rompen, dando por ejemplos, una esguince articular, un desgarre muscular, una hernia discal, una fractura, etc.. Una vez lesionada, la fascia se retracta para permitir la cicatrización y una reacción inflamatoria local genera una fibrosis de ese tejido. Una fibrosis es un endurecimiento "no natural" de la fascia.
Esa fibrosis, dependiendo del grado va a generar dolores y una perdida de movilidad de la zona corporal afectada que automáticamente va a generar cambios al nivel de la postura global del cuerpo.
~~~~~~~~~~
-Un microtraumatismo por muy débil que sea, casi no afecta la fascia, pero si el es repetido, hablamos de microtraumatismos repetidos que afectan ese tejido.
Por ejemplo el trabajo en cadena, o el exceso de deporte genera una inflamación de las zonas sobre usadas, hablamos entonces de tendinitis, periostitis, capsulitis, fascitis.. con el tiempo son espacios corporales que se vuelven fibróticos, y de igual manera pierden en movilidad y generan dolores y repercusiones en otras partes del cuerpo.
~~~~~~~~~~
-La exposición de varios productos químicos y toxicos pueden inducir una fibrosis de la fascia. Tomamos el ejemplo del desarrollo de una cirrosis, que es el estadio ultimo del " hígado graso ". Esa fibrosis crece poco a poco, con el tiempo va reemplazando la células del hígado hasta alterar totalmente la función hepática.
~~~~~~~~~~
-Las secuelas de cirugías afectan obviamente las fibras de la fascia.
NB : una fibrosis/endurecimiento de la fascia debido a un trauma, además de perder en movilidad, afecta también la función de los sistemas circulatorios y nerviosos.
-Las enfermedades reumáticas/inmunológicas como,
la poliartritis reumatoide, la polimialgia reumática, la fibromialgia, el lupus eritematoso sistémico, la dermatomiositis etc...
En la mayor parte de esas enfermedades, el proceso patológico se desarrolla por empuje. El comienza con una agression inmunológica que provoca una inflamación del tejido conjuntivo/fascia. Ahi empieza la fibrosis provocando perdida de movilidad que se empeore con empujes.
~~~~~~~~~~
-Las componentes emocional y mental afectan la fascia en muchos niveles.
Pensamientos recurrentes, situaciones de vidas problemáticas, emociones no expresada etc.. todas estas cargadas energéticas se impregnan dentro de la fascia, y cambia la dinámica interna de ese tejido, provocando cambios al nivel de postura como por ejemplo la postura de enceramiento, donde se aumenta la curva de la columna y se adelanta la posición de la cabeza.
Existe una multitude de conexiones directas y intimas entre esas componentes y el cuerpo físico. (detallaremos este asunto más tarde).
~~~~~~~~~~~
¡ Curar con las manos, que experiencia mas bonita !
~~~~~~~~~~
A traves de un tacto y de una palpación muy sutiles, las manos experimentadas del osteópata se sincronizan a los tejidos ( entre tension y densidad ), para diagnosticar la motilidad interna de ellos.
Hablamos de movilidad cuando esta bajo la contracción muscular, a una escala mucho mas modesta, hablamos de motilidad. Es el movimiento interno y propio de los tejidos. La motilidad del tejido humano se representa en micrómetros, 1 metro es equivalente a 1 000 000 micrómetros.
El cuerpo entero esta animado de esa motilidad. A cada 12 segundos( mas o menos ) el cuerpo se extiende hacia afuera y se retracta hacia dentro con una amplitud de varios micrómetros.
En en mundo osteopático, esa motilidad se llama el Movimiento respiratorio primario, ( M.R.P), un flujo energético que es vehiculado a traves de la fascia. Por décadas el M.R.P fue el objeto de gran controversia porque una mayoridad de osteópatas no lograban a percibirlo. Ese tema se acabo en los años 2000 con el estudio bajo MRI de la motilidad de los huesos de la cabeza que demuestro efectivamente una micro movilidad síncrona que anima a los huesos de la cabeza con un ritme.
Un estado de salud corporal se representa por la libre circulación del M.R.P en la globalidad del cuerpo.
El osteópata encuentra y libera esos bloqueos.
Entendimos entonces que la osteopatía se dirige para una cantidad enorme de trastornos agudos/crónicos.
<< Sitio en construcción >>
Desde pequeño me interesé por la energía que nos conecta. A través de la osteopatía trabajo junto con mis pacientes para aliviar sus dolores o malestares.
Soy francés por nacimiento y (casi) tico por decisión. Mi formación en el mundo de la salud comenzó en Francia, donde estudié en el Colegio Osteopático de Sutherland. Continué en Canadá en la Academia Osteopática de Montreal. Ahora, practico la osteopatía en Costa Rica y continúo aprendiendo sobre el cuerpo, las energías y el bienestar. Mi intención es ayudar a mis pacientes a sanar sus cuerpos a través de técnicas no invasivas, enfocadas en los flujos de energía del cuerpo.
Clínica Scholler,
Oficentro Hábitat Empresarial, Escazú